Cuerpo Superior Técnico de Instituciones Penitenciarias
Fases de la Oposición de la Especialidad de Psicólogos
Promoción Interna
Descripción del proceso selectivo de Psicólogos de prisiones.
El proceso de selección para ingreso en el Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias, Especialidades de Juristas y Psicólogos, se celebrará en Madrid y constará de dos fases:
A) Oposición.
B) Concurso.
C) Periodo de prácticas.
Fase de oposición.-La fase de oposición constará de tres ejercicios, todos ellos eliminatorios.
Primer ejercicio:
Los funcionarios de Instituciones están exentos.
Segundo ejercicio:
a) Aspirantes pertenecientes a Cuerpos Penitenciarios de la Administración General del Estado: Para los aspirantes que pertenezcan a estos Cuerpos consistirá en desarrollar por escrito, durante un tiempo máximo de cuatro horas, dos temas en la forma que se indica a continuación:
Se sacarán a la suerte dos temas del apartado A-2) de la parte común (Gerencia Pública). De los dos temas extraídos, el aspirante desarrollará uno a su elección.
Se sacarán a la suerte dos temas de la parte específica para cada especialidad. De los dos temas extraídos de la parte específica el aspirante desarrollará uno a su elección.
El Tribunal podrá disponer que el ejercicio se realice en dos sesiones distintas, respetando, en este caso, el tiempo de duración proporcional a razón de dos horas para cada uno de los temas.
Concluido el ejercicio o llegada la hora de su finalización, cada opositor lo firmará e introducirá en un sobre, que será cerrado y firmado por el interesado y por un miembro del Tribunal calificador. El ejercicio será leído en sesión pública ante el Tribunal en la fecha que éste señale.
Cuando a juicio del Tribunal sea notorio o evidente la insuficiencia o falta de adecuación a los temas preguntados, este podrá invitar al opositor a que dé por finalizada la lectura de los mismos.
Valoración: La calificación de este ejercicio será de cero a veinte puntos, siendo necesario obtener un mínimo de diez puntos para acceder al ejercicio siguiente.
Tercer ejercicio: De carácter práctico, consistirá en la elaboración, durante un tiempo máximo de cuatro horas, de un informe acorde con las competencias atribuidas a los funcionarios del Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias, en la especialidad concreta a la que opten los aspirantes, en base a las cuestiones e información documental que les facilite el Tribunal.
Una vez concluido el ejercicio o llegada la hora de su finalización, cada opositor lo firmará e introducirá en un sobre que será cerrado y firmado por el interesado y por un miembro del Tribunal calificador. El ejercicio será leído en sesión pública y en la fecha que se señale ante el Tribunal, pudiendo éste debatir con el aspirante el contenido del ejercicio.
Valoración: Se otorgará, una calificación máxima de veinte puntos, siendo necesario obtener un mínimo de diez puntos para superarlo.
La calificación final de la fase de oposición vendrá determinada por la suma total de las puntuaciones obtenidas en cada uno de los ejercicios.
El número de aprobados en la fase de oposición podrá ser superior al de plazas convocadas.
Los aspirantes que tengan la condición de funcionarios de Organismos Internacionales estarán exentos de la realización de aquellos ejercicios que la Comisión Permanente de Homologación considere que tienen por objeto acreditar conocimientos ya exigidos para el desempeño de sus puestos de origen en el Organismo Internacional correspondiente.
Se adoptarán las medidas precisas para que los aspirantes con discapacidad gocen de similares condiciones que el resto de los aspirantes en la realización de los ejercicios. En este sentido, para las personas con discapacidad que así lo hagan constar en su solicitud, se establecerán las adaptaciones posibles en tiempos y medios para su realización.
Fase de Concurso.-En esta fase solamente se valorarán los méritos que acrediten los aspirantes que concurran por el turno de promoción interna y que hayan superado la fase de oposición.
La puntuación máxima de esta fase será de 23,00 puntos.
La valoración de los méritos se realizará de la forma siguiente:
a) Antigüedad: La antigüedad del funcionario en Cuerpos o Escalas del grupo B se valorará teniendo en cuenta los servicios prestados hasta la fecha de publicación de la presente convocatoria en el Boletín Oficial del Estado, asignándose a cada año completo de servicios efectivos una puntuación de 0,10 puntos, hasta un máximo de tres puntos.
b) Grado personal consolidado: Según el grado personal que se tenga consolidado y formalizado a través del acuerdo de reconocimiento de grado por la autoridad competente el día de publicación de la presente convocatoria en el Boletín Oficial del Estado, se otorgará la siguiente puntuación:
Hasta el grado 18: 2 puntos; y por cada unidad de grado que exceda de 18 se otorgará 0,60 puntos, hasta un máximo de seis puntos.
c) Trabajo desarrollado: Según el nivel de complemento de destino correspondiente al puesto de trabajo titular que se ocupa el día de publicación de la presente convocatoria en el Boletín Oficial del Estado, se otorgará la siguiente puntuación: Hasta el nivel 18: 1 punto; y por cada unidad de nivel que exceda de 18 se otorgará 0,60 puntos, hasta un máximo de 6,00 puntos.
d) Ámbito funcional: Por estar destinado, a la fecha de publicación de la presente convocatoria en el Boletín Oficial del Estado en puestos de trabajo dependientes de la Dirección General de Instituciones Penitenciarias y Organismo Autónomo Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo, 2 puntos.
e) Cursos de formación: Se valorarán los siguientes cursos: 1.-Directivos, 2.-Gestión de Centros Penitenciarios (EADA). 3.-Administración y Dirección de Centros Penitenciarios. 4.-Gestión de personal. 5.-Gestión Presupuestaria. 6.-Control del Gasto Público. 7.-Formación en habilidades y recursos sociales. 8.-Entrenamiento en habilidades de liderazgo. 9.-Formación tutores en prácticas. 10.-Formación para educadores. 11.-Régimen penitenciario, 12.-Legislación penitenciaria, a razón de 0,10 puntos los comprendidos entre 20 y 39 horas, de 0,20 puntos, entre 40 y 59 horas y de 0,50 puntos los de 60 horas, o más, hasta un máximo de cuatro puntos.
Los cursos de formación se acreditarán mediante certificación en la que se especifique el Centro de impartición y el número de horas de duración del curso.
f) Otras Licenciaturas: Por estar en posesión de las licenciaturas de Derecho, Psicología, Sociología, o Pedagogía, siempre que sea diferente a la especialidad a la que se opta 1,00 punto, hasta un máximo de dos puntos. Este mérito se acreditará mediante certificación académica o fotocopia compulsada del título.
Una vez calificadas las fases de oposición y de concurso, en caso de empate, el orden se establecerá atendiendo a la mayor puntuación obtenida en la fase de oposición.
De persistir el empate, se acudirá a la puntuación obtenida en la fase de concurso.
De persistir el empate, se seguirán los siguientes criterios sucesivamente:
1. La mayor puntuación en el mérito de la antigüedad.
2. La mayor puntuación en el mérito del grado personal.
3. La mayor puntuación en el mérito del trabajo desarrollado.
4. La mayor puntuación en el mérito del ámbito funcional.
5. La mayor puntuación en el mérito de Cursos de Formación.
Período de Prácticas.-El Período de Prácticas tendrá una duración total inferior a seis meses y se regulará por Resolución de la Directora General de Instituciones Penitenciarias en la que se fijará el órgano encargado de efectuar la evaluación, duración de las fases, programa y materias objeto de evaluación y determinación de los Centros Penitenciarios en que se desarrollarán las prácticas.
El Período de Prácticas constará de las dos siguientes fases:
1.ª Fase: Formativa.-Consistirá en la impartición de un curso formativo sobre las materias propias de la función asignada a los funcionarios del Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias, según su especialidad.
Esta fase será calificada con «Apto» o «No apto», siendo necesario obtener la calificación de «Apto», para poder acceder a la segunda fase del período de prácticas.
Las sesiones de este periodo son de carácter obligatorio, y para obtener la calificación de «Apto» será requisito imprescindible que el alumno haya realizado, al menos, el 80 por 100 del total de las jornadas lectivas de esta primera fase, con independencia de las causas que hayan motivado la inasistencia.
2.ª Fase: Prácticas en Centros Penitenciarios.-Esta segunda parte del período de prácticas será calificada con «Apto» o «No apto», siendo necesaria la calificación de «Apto» para superar esta fase y el Período de Prácticas completo.
Los Centros elevarán propuesta de calificación a la autoridad convocante, para su aprobación.
Los aspirantes, una vez finalizado y superado el Período de Prácticas, se reincorporarán a sus puestos de origen hasta la publicación en el Boletín Oficial del Estado de su nombramiento como funcionarios de carrera en el nuevo cuerpo.